La situación en nuestro sector no ha variado desde que apareció ‘el bicho’. Las alarmas han saltado y hemos tenido que reunirnos con ‘Alerta Roja’ (MUTE): un movimiento de unificación sectorial de la industria del espectáculo y los eventos.
Nuestro mundillo cada vez se ve más afectado y por eso estamos obligados a asistir a este tipo de manifestaciones, para recordar que seguimos al pie del cañón y no caer en el olvido de los altos cargos. Nuestro trabajo también puede realizarse de forma segura y con todas las medidas anticovid para permanecer en un lugar limpio y sin riesgo.
La manifestación tuvo lugar el 17 de septiembre alrededor de las ocho de la tarde en la Plaza de Oriente hasta Sol, subiendo por la calle Bailén. Allí se hizo un manifiesto, en el cual se habló sobre la ‘Nueva Normalidad’, donde ya se puede ir haciendo eventos con estrictas medidas sanitarias y de seguridad, reducción de aforo… Lo que se traduce a una gran imposilidad y costosa dificultad de reapertura.
A pesar de todo esto, hasta que los eventos vuelvan a ser como antes con sus aforos completos, tendrá que pasar mucho tiempo, lo que supone la pérdida de grandes sumas de dinero, llegando incluso a la ruina.
MUTE, formada por muchas asociaciones del sector, quiere visualizar nuestra ‘nueva normalidad’ con la «creación de conciencia social ante esta situación y la necesaria visibilización de todas las empresas, disciplinas y profesionales del sector«, tal y como comenta en su comunicado oficial. Además, que debido a la falta de reconocimiento por parte del Gobierno a nuestro sector, carecemos de ayudas para seguir subsistiendo.
Para llegar más lejos se están empleando una serie de hashtag: #HACEMOSEVENTOS y #ALERTAROJA, los cuales también se están empleando en inglés.
Algunas de las medidas urgentes que MUTE propone son las siguientes:
- Reconocer al Sector de Espectáculos y los Eventos entre los sectores principalmente afectados por la pandemia, siendo un sector especialmente perjudicado y prioritario.
- Reactivación inmediatas de las agendas culturales y de eventos de las administraciones públicas con protocolos de seguridad sanitaria.
- Prestaciones por cese de actividad hasta recuperar el 100% de aforos.
- Para los autónomos: reducir el tipo impositivo y establecer deducciones en la cuota del IRPF.
- Para los trabajadores autónomos: reconocer la actividad como intermitente y, de esta forma, obtener automáticamente las prestaciones de desempleo.
- Recuperación de los ERTE hasta que el aforo vuelva a ser total.
- Reducción del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades.
- Ayudas directas a atonómos y empresas que tengan menos del 50% de ingresos en comparación con el año anterior.
- Aplicación del IVA reducido en los sectores vinculados.
- Moratoria en crédito ICO.