El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presentado el informe sobre la visión del consumo de los alimentos en España en 2020. La presentación tuvo lugar en el Anfiteatro CaixaFórum, donde el ministro dio a conocer este informe, pero para las personas que no pudieron asistir realizamos un streaming a través de Twitter y Periscope para que se siguiera el evento de manera telemática y para que también pudieran interectuar. Para ello, empleamos equipos de Blackmagic y mediaserver de última generación.
En este evento se ha hablado de que el gasto de los españoles en alimentación se ha reducido en más de un 3% en 2020 debido al coronavirus. Esto significa, en cantidades económicas, casi 102.100 millones de euros. El consumo doméstico ascendió un 11,2%, mientras que el consumo exterior, es decir, el de bares, restaurantes o comida rápida descendió un 37,7%. El consumo de este tipo de comida último ha crecido hasta el 9,8% en el hogar, seguido por en la calle y en el trabajo por un 7,2% gracias al delivery: «Hemos pedido muchos alimentos y bebidas por teléfono e Internet. Así, hemos pasado en el ‘delivery’ de un 5,7% del año pasado al 9,8% en 2020», ha confirmado.
«Los datos de consumo han roto con la evolución de los últimos años. Además, el mayor consumo en volumen en los hogares no compensó, en términos de valor, el descenso del consumo en la hostelería», ha comentado Luis Planas.
También ha lanzado un mensaje tranquilizador al sector ganadero: «Los españoles somos consumidores de carne».
Planas ha señalado que en 2020 los españoles han prestado más tiempo a cocinar, debido a los confinamientos de la pandemia. Además, el ministro de Agricultura ha destacado que los españoles se han decantado por formas saludables a la hora de cocinar y preparar los alimentos, liderando el ranking los productos cocinados a la plancha (35%), los frescos o sin cocinar (31,5%) como las ensaladas, el hervido-vapor (30,6%) y el guisado (19,8%).