El túnel de Korea estaba formado por pantallas led, en total se utilizaron 409 módulos repartidos en tres caras: las caras laterales y el techo. Éstos eran de 10 x 3 metros. Para cerrar el túnel, se colocó una pantalla de 3’5 x 3’5 metros. Para soportar toda esa resolución se puso un módulo led de 4’6 mm, con lo cual la resolución de las pantallas laterales y el techo era de 2.160 x 648 píxeles. Así, podía crearse un efecto inmersivo, dando la sensación de estar en ese preciso momento en Korea.
Cada lateral contaba con dos tarjetas NOVA STAR 660 y la pantalla del fondo con una tarjeta.
Para enviar, distribuir y sincronizar la señal de vídeo utilizábamos dos máquinas de Watchout: una principal y otra de backup. Este sistema nos permite lanzar los contenidos a cada pantalla por el orden y la posición deseada y sincronizar los tiempos de comienzo y fin de los vídeos.
Dataton Watchout 6.5 es un software que crea vídeos o presentaciones y las distribuye a diferentes pantallas. No tiene limitación alguna y se puede utilizar en todas las pantallas o dispositivos que se quiera. En este software se puede trabajar tanto con vídeos como con fotografías, sonidos, animaciones… Además, se puede conectar una cámara para emitir una señal en directo. Nosotros utilizamos nuestro propio mediaserver. Y mediante un canal de MX también se puede controlar luces y elegir cuándo lanzar los vídeos. Al ser el último Watchout lanzado en el mercado trae un montón de novedades.
Para capturar la imagen externa, proveniente de una cámara de vídeo Full HD, utilizábamos una electrónica tipo barco modelo E2. Esta electrónica nos permite abrir una ventana o varias ventanas para capturar imágenes externas.
La electrónica E2 tiene cinco salidas independientes para enviar las señales procedentes del Watchout y la cámara a las tarjetas de envío NOVA STAR 660, es decir, estos dos monitores Watchout se conectan junto con una cámara a un procesador en barco E2 para enviar señales en vivo a cada pantalla. Además, esta electrónica ofrece una calidad de imagen superior, densidad de entrada y una salida excepcional, con una gran variedad de ampliación y durabilidad. También es compatible con la resolución 4K, siendo el primer sistema de administración de pantallas capaz de controlar las diferentes combinaciones de proyectores de esta misma resolución que frecuentemente están actualizándose.
Finalmente, se conectará a un 2ch Hub para posteriormente conectarlo a una mesa Barco EC-200 para controlar la iluminación y el sonido.
Todo esto se conecta a siete microcontroladores HDMI:
- Conectado al lateral derecho:
- 4K Controll
- MCU 660
- Conectado al lateral izquierdo y techo se emplearon dos MCU 660 para cada zona.
- Conectado a la pantalla del fondo: un MCU 660.
Para alimentar la corriente de las pantallas de led del túnel, fueron necesarios emplear 65.000 vatios de potencia. Para ello se dispuso de un distribuidor de corriente con dos cetac: uno con 63 amperios y otro de 32 amperios con su correspondiente protección.
Las pantallas de led laterales iban apoyadas al suelo y sujetas a una estructura de trust en modo de arco formado por cuatro estructuras. El techo de LED iba suspendido también y a sólo dos centímetros de las pantallas laterales.
Hubo que reforzar la estructura del techo debido a su tamaño, peso y a la poca distancia que había con respecto a la pared para que se mantuviera plano a lo largo y a lo ancho del túnel sin comprometer la distancia con los laterales.
Para que el efecto inmersivo de las pantallas fuera más profundo se utilizó un sistema de sonido formado por ocho altavoces y un subgrave de 2.000 vatios escondidos en las paredes del túnel. Se hizo un estudio sonoro de las ondas de audio para convertir el túnel en sí mismo en una caja de resonancia, la cual nos permitiría disfrutar de un espectro sonoro de alta calidad sin llegar a ver los altavoces, escondidos a la vista de la gente. Quedando como resultado un túnel que en sí mismo era una caja de música.
Si quieres ver un vídeo con más fotos: https://www.youtube.com/watch?v=dYOxoc08nHw&t